Abonos y fertilizantes especiales para la sandía
. Gire su dispositivo para visualizar la tabla
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
ESTADÍOS FENOLÓGICOS |
PRE-TRANSPLANTE | TRANSPLANTE | DESAROLLO VEGETATIVO | FLORACIÓN | CUAJADO | DESAROLLO DEL FRUTO | MADURACIÓN | |
Abono orgánico con NPK y microelementos | ![]() |
800Kg/ha |
||||||
Abono orgánico nitrogenado | ![]() |
400Kg/ha |
||||||
Favorece el enraizamiento y mejora la absorción de nutrientes | ![]() |
2L/ha |
2L/ha |
|||||
Materia orgánica líquida con ácidos húmicos 50% | ![]() |
300l/ha |
||||||
Corrector de calcio de alta concentración | ![]() |
40-60 l /ha ( repartidos en varias veces) |
||||||
Solución potásica neutra al 40% | ![]() |
20-30 l/ha ( 3 aplicaciones) |
||||||
Quelato de hierro 6% EDDHA
4,8% orto-orto |
![]() |
5Kg/ha |
5Kg/ha |
|||||
Aminoácidos 85% + Nitrógeno 13% | ![]() |
15-20 Kg/ha ( en 4 aplicaciones) |
||||||
Extracto de algas Ascophyllum nodosum 27% | ![]() |
200cc/hl |
200cc/hl |
|||||
Corrector de carencias multiple | ![]() |
500cc/hl |
500cc/hl |
TRATAMIENTOS FOLIARES
Momento de aplicación | Objetivo | Producto | Dosis/aplic/ha | N. aplicaciones | |
![]() |
DESAROLLO VEGETATIVO | Estimular el desarollo de la planta | FORCE-MAR ECO + MAXIMICRO-ECO | 200cc/hl + 500cc/hl | 1 |
![]() |
CUAJADO | Incrementar el cuajado | FORCE-MAR ECO + MAXIMICRO-ECO | 200cc/hl + 500cc/hl | 1 |
CARENCIAS NUTRICIONALES EN LA SANDÍA ECOLÓGICA

CARENCIA DE FÓSFORO
La deficiencia de fósforo ocasiona lento crecimiento de la planta así como una baja flojación, cuajado y productividad..
La deficiencia de fósforo ocasiona hojas más pequeñas y entrenudos cortos. Coloración púrpura en la parte inferior de las hojas y pecíolos. Fruta con coloración verde mate y bronce.

CARENCIA DE POTASIO
La deficiencia de potasio ocasiona merma en el desarrollo de la planta y calidad de la fruta.
La deficiencia de potasio inicia con un leve clorosis en las márgenes de las hojas viejas que se necrosan a medida que se acentúa la deficiencia.

CARENCIA DE ZINC
La deficiencia de calcio ocasiona pérdida de la calidad de la fruta.
La deficiencia de calcio se caracteriza por una pudrición apical del fruto.

CARENCIA DE MANGANESO
La deficiencia de magnesio ocasiona una disminución de la actividad fotosintética que se ve reflejado en un menor desarrollo y productividad.
La deficiencia de magnesio se caracteriza por una clorosis internervial en las hojas viejas, posteriormente manchas irregulares blanquecinas y puntos necróticos en las márgenes de las hojas.
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
PLAGAS

Araña roja (Tetranychus urticae)

Trips (Thysanoptera)

Minador (limiomza spp)

Mosca Blanca (Aleyrodidae)
ENFERMEDADES

Chancro

Mildiu
