Abonos y fertilizantes especiales para el olivar
. Gire su dispositivo para visualizar la tabla
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
ESTADÍOS FENOLÓGICOS |
YEMA INVERNAL | BROTACIÓN | PRE-FLORACIÓN | CUAJADO | CRECIMIENTO RÁPIDO | ENDURECIMIENTO | CRECIMIENTO LENTO | |
Abono orgánico con NPK y microelementos | ![]() |
1200 Kg/ha |
||||||
Abono orgánico nitrogenado | ![]() |
500-600Kg/ha |
||||||
Materia orgánica líquida con ácidos húmicos 50%
|
![]() |
1200Kg/ha |
||||||
Materia orgánica líquida con ácidos húmicos 50%
|
![]() |
(120-240 l/ha repartidos en 6-8 aplicaciones) |
||||||
Quelato de hierro 6% EDDHA 4,8% orto-orto
|
![]() |
6-10 kg/ha en una aplicación |
||||||
Corrector de calcio de alta concentración
|
![]() |
150 g/hl (2 aplicaciones) |
||||||
Aminoácidos 85% + Nitrógeno 13% | ![]() |
FORCE-NITRO ECO
200-300 g/hl ( 2-3 aplicaciones) |
||||||
Nutriente biológico de rápida absorción | ![]() |
FORCE-G POWER
250-300 g/hl (2-3 aplicaciones) |
||||||
Oxicloruro de cobre 70% | ![]() |
150-250 cc/hl |
||||||
Estimulador metabólico de la calidad total del fruto
|
![]() |
|
400 cc/hl (2 aplicaciones) |
|||||
Corrector de carencias múltiple
|
![]() |
100 g/hl (2 aplicaciones) |
|
100 g/hl |
TRATAMIENTOS FOLIARES
. Gire su dispositivo para visualizar la tabla
Momento de aplicación | Objetivo | Producto | Dosis/aplic/ha | N. aplicaciones | |
![]() |
YEMA INVERNAL | Saneamiento de la planta | OXICOBRE | 150-250 cc/hl | 1 |
![]() |
BROTACIÓN | Mejorar el desarrollo de la planta | FORCE-NITRO ECO ò FORCE-G POWER +FORCE-MIX ECO | 200-300 g/hl ò 250-300 cc/hl + 100 g/hl | 1 |
![]() |
PRE-FLORACIÓN | Mejorar floración y cuajado | FORCE-NITRO ECO ò FORCE-G POWER+FORCE-MIX ECO | 200-300 g/hl ò 250-300 cc/hl + 100 g/hl | 1 |
![]() |
CUAJADO | Mejorar floración y cuajado | FORCE-CALCIO ECO +COTA-ECO + FORCE-NITRO ECO ò FORCE-G POWER | 150 g/hl + 400 cc/hl + 200-300 g/hl ò 250-300 cc/hl | 1 |
![]() |
CRECIMIENTO RÁPIDO | Mejorar crecimiento del fruto | FORCE-CALCIO ECO + COTA-ECO + FORCE-NITRO ECO ò FORCE-G POWER | 150 g/hl + 400 cc/hl + 200-300 g/hl ò 250-300 cc/hl |
1 |
![]() |
ENDURECIMIENTO | Mejorar el fruto y su calidad | FORCE-NITRO ECO ò FORCE-G POWER | 200-300 g/hl ò 250-300 cc/hl | 1 |
![]() |
CRECIMIENTO LENTO | Mejorar el fruto y su calidad | FORCE-MIX ECO | 100 g/hl | 1 |
CARENCIAS NUTRICIONALES EN EL OLIVAR ECOLÓGICO

CARENCIA DE NITRÓGENO
El nitrógeno acelera la actividad vegetativa y el desarrollo de la planta, aumenta la capacidad de asimilación de otros elementos e influye, más que los demás elementos, en la producción.
Es poco estable en el suelo, razón por la que hay que tenerlo presente anualmente en los programas de fertilización.
Para corregir las carencias de Nitrógeno en el cultivo del olivo utilizamos: FORCE-NITRO ECO.

CARENCIA DE FÓSFORO
Los síntomas de carencia de fósforo son parecidos a los del nitrógeno, especialmente el poco desarrollo de las hojas y otras partes del árbol, pero sin presentar deformaciones como en aquel caso.
Hojas mas pequeñas, en las que, en la parte apical, aparecen zonas de color más claro, se mantiene el color normal, o incluso más oscuro, en la zona próxima al pedúnculo.
Pueden aparecer pequeñas manchas cloróticas en final de verano y en invierno.
Zonas necróticas, por la parte del ápice, y casi siempre marginales; corrientemente en invierno o principios de primavera.
En ocasiones se ven olivos con este síntoma y no hay hojas con los anteriormente descritos.

CARENCIA DE ZINC
La carencia de zinc produce la aparición de manchas amarillas en las hojas adultas y una detención del crecimiento de los brotes, con acortamiento de los entrenudos dando lugar a la formación de “rosetas”, parecidas a lo que ocurre con la falta de cobre.

CARENCIA DE MAGNESIO
Zonas cloróticas en las hojas que avanzan desde el ápice hasta la base, siendo gradual la transición de una zona a otra, por lo que no hay una línea clara de separación entre ambas. Si continúa la situación deficitaria, puede haber defoliación en las ramitas jóvenes, acompañada de necrosis en las partes terminales, así como de una reducción general del crecimiento de la planta.

CARENCIA DE BORO
El síntoma más corriente en las hojas es la presencia en la parte apical de una mancha que parece como una quemadura, e incluso con alguna parte necrótica.
Cuando falta Boro el fruto formado tiende a caer, especialmente en el verano. Otras pocas veces, algunos frutos llegan a madurar, pero suelen estar muy deformados.
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
PLAGAS

Polilla del olivo (Prays oleae)

Algodoncillo
(Euphillura olivina)

Cigarra
(Cicada Barbara)

Barrenillo del olivo
(Phloeotribus scanabaeoides)

Mosca del olivo
(Dacus oleae)

Glifodes
ENFERMEDADES

Repilo

Verticiliosis

Phytophtora spp