Abonos y fertilizantes especiales para el cerezo
. Gire su dispositivo para visualizar la tabla
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
ESTADÍOS FENOLÓGICOS |
PARADA INVERNAL |
YEMA HINCHADA |
FLOR ABIERTA |
BROTACIÓN | FRUTO CUAJADO |
CRECIMIENTO FRUTO |
MADURACIÓN FRUTO |
|
Abono orgánico con NPK y microelementos | ![]() |
1200kg/ha |
||||||
Materia orgánica líquida con ácidos húmicos 50% | ![]() |
150-300 l/ha repartidos en 6-8 aplicaciones |
||||||
Corrector de calcio de alta concentración | ![]() |
20-40l/ha repartidos en 2-3 aplicaciones |
||||||
Aminoácidos 85% + Nitrógeno 13% | ![]() |
100 g/hl |
100 g/hl |
|||||
Extracto de algas Ascophyllum nodosum 27% | ![]() |
100 cc/hl |
100 cc/hl |
|||||
Estimulador metabólico de la calidad total del fruto | ![]() |
400 cc/hl |
400 cc/hl |
|||||
Calcio y boro para mejorar el cuajado y la firmeza de los frutos | ![]() |
150 g/hl |
150 g/hl |
|||||
Corrector de carencias múltiple | ![]() |
100 g/hl |
100 g/hl |
TRATAMIENTOS FOLIARES
Momento de aplicación | Objetivo | Producto | Dosis/aplic/ha | N. aplicaciones | |
![]() |
YEMA INCHADA | Mejorar el desarrollo de la inflorescencia | FORCE-NITRO ECO + FORCE-MAR ECO + FORCE-MIX ECO | 100g/hl + 100cc/hl + 100g/hl | 1 |
![]() |
FLOR ABIERTA | Mejorar la floración y cuajado | COTA-ECO + FORCE Ca+B ECO | 400cc/hl + 150g/hl | 1 |
![]() |
BROTACIÓN | Mejorar la floración y cuajado | FORCE-NITRO ECO + FORCE-MAR ECO + FORCE-MIX ECO | 100g/hl + 100cc/hl + 100g/hl | 1 |
![]() |
FRUTO CUAJADO | Incrementar el cuajado | FORCE-MAR ECO + COTA ECO + | 100cc/hl + 400 cc/hl | 1 |
![]() |
CRECIMIENTO DEL FRUTO | Mejora el engorde y la calidad del fruto | COTA ECO | 400cc/hl | 1 |
![]() |
MADURACIÓN | Mejorar la calidad del fruto | FORCE-Ca+B ECO | 150g/hl | 1 |
CARENCIAS NUTRICIONALES EN EL CEREZO ECOLÓGICO

CARENCIA DE FÓSFORO
El fosoforo tienen una gran movilidad dentro de la planta por eso cuando se produce una carencia de fosforo, las hojas viejas se lo entregan a las hojas nuevas.
Cuando se produce la carencia la podemos detectar en hojas adultas que empiezan a generar un color purpura en los bordes.
Los peciolos se tornan rojizos al igual que los nuevos brotes, disminuye el crecimiento de raiz lo que afecta la absorción de los nutrientes.

CARENCIA DE POTASIO
El Potasio segundo nutriente que se requiere en mayores cantidades, se asocia directamente a la calidad del fruto, debido a que está conexo a las relaciones hídricas de la planta.
La sintomatología de un estado deficitario de potasio se presenta en los márgenes de las hojas, las cuales primero se ponen cloróticas y luego necróticas (tejido muerto).

CARENCIA DE HIERRO
La deficiencia de hierro en cerezo ocasiona una disminución en el desarrollo de la planta.
La deficiencia de hierro en cerezo se caracteriza por una clorosis internervial en las hojas jóvenes.

CARENCIA DE MAGNESIO
Tanto el cerezo como el melocotonero son sensibles a la deficiencia de este elemento. La deficiencia de manganeso en cerezos ocasiona caída prematura de las hojas y retraso en el crecimiento. No hay crecimiento en las yemas terminales.
La deficiencia de manganeso en cerezos se manifiesta con una clorosis internervial. Los síntomas son más acusados al comienzo de la primavera. Afecta la cara sur del árbol.

CARENCIA DE MANGANESO
Tanto el cerezo es sensibles a la deficiencia de este elemento. La deficiencia de manganeso en cerezos ocasiona caída prematura de las hojas y retraso en el crecimiento. No hay crecimiento en las yemas terminales.
La deficiencia de manganeso en cerezos se manifiesta con una clorosis internervial. Los síntomas son más acusados al comienzo de la primavera. Afecta la cara sur del árbol.

CARENCIA DE CALCIO
La deficiencia de calcio produce un deficit en el sistema radicular de la planta.
La cual cosa produce que no se desarolle bien el desarollo, la brotación y tiende a que las hojas caigan prematuramente.
Esto produce que la planta tenga poco vigor
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
PLAGAS

Pulgón negro (Myzus cerasi Fabricius)

Piojo de san José (Quadraspidiotus perniciosus)

Milpiés ( Blanilius guttulanus)

Mosca de la cereza ( Rhagoletis cerasi)
ENFERMEDADES

Gomosis

Mildiu

Chancro bacteriano (Pseudomonas syringae)

Cribado (Stigmina carpophila)

Molinilla (Monilia fructigena)
