Abonos y fertilizantes especiales para el peral
. Gire su dispositivo para visualizar la tabla
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
ESTADÍOS FENOLÓGICOS |
BOTONES FLORALES | FLORACIÓN | CAIDA PETALOS | FRUTO CUAJADO | ENGORDE | MADURACIÓN | POST-COSECHA | |||
Abono orgánico con NPK y microelementos | ![]() |
600Kg/ha |
600Kg/ha |
|||||||
Abono orgánico nitrogenado | ![]() |
300Kg/ha |
||||||||
Materia orgánica líquida con ácidos húmicos 50% | ![]() |
300 l /ha ( 6 aplicaciones) |
||||||||
Quelato de hierro 6% EDDHA 4,8% orto-orto | ![]() |
7 Kg/ ha ( en 3 aplicaciones) |
||||||||
Corrector de calcio de alta concentración | ![]() |
25 l / ha ( repartidos en 3 aplicaciones) |
||||||||
Solución potásica neutra al 40% | ![]() |
10 l / ha ( cada 20 dias hasta maduración) |
||||||||
Estimulador metabólico de la calidad total del fruto | ![]() |
400cc/hl ( en 3 aplicaciones) |
||||||||
Extracto de algas Ascophyllum nodosum 27% | ![]() |
200 cc/hl |
200 cc/hl |
100 cc/hl |
100 cc/hl |
100 cc/hl |
200 cc/hl |
|||
Corrector de carencias multiple | ![]() |
500cc/hl |
500cc/hl |
500cc/hl |
TRATAMIENTOS FOLIARES
Momento de aplicación | Objetivo | Producto | Dosis/aplic/ha | N. aplicaciones | |
![]() |
BOTONES FLORALES | Mejorar el desarrollo de la inflorescencia | FORCE-MAR ECO + FORCE-MIX ECO | 200cc/hl + 500cc/hl | 1 |
![]() |
FLORACIÓN | Mejorar el desarrollo de la inflorescencia | FORCE-MAR ECO + FORCE-MIX ECO | 200cc/hl + 500cc/hl | 1 |
![]() |
CAIDA DE PETALOS | Mejorar la floración y cuajado | COTA ECO + FORCE-MAR ECO | 400cc/hl + 100cc/hl | 1 |
![]() |
FRUTOS CUAJADOS | Incrementar el cuajado y desarollo del fruto | COTA ECO + FORCE-MAR ECO | 400cc/hl + 100cc/hl | 1 |
![]() |
ENGORDE | Potenciar un mayor tamaño del fruto | COTA ECO + FORCE-MAR ECO | 400cc/hl + 100cc/hl | 1 |
![]() |
POST-COSECHA | Dar un aporte de nutrientes para lograr un buen inicio a la campaña siguiente | FORCE-MAR ECO + FORCE-MIX ECO | 200cc/hl+500cc/hl | 1 |
CARENCIAS NUTRICIONALES EN EL PERAL ECOLÓGICO

CARENCIA DE HIERRO
La deficiencia de hierro en peral ocasiona una disminución del crecimiento
La deficiencia de hierro en ciruelos se manifiesta en hojas jóvenes cloróticas permaneciendo las nervaduras de color verde.

CARENCIA DE POTASIO
La carencia de Potasio aparece en Peral, siendo el asurado de las hojas, su síntoma más visible.
Las hojas, pierden en un principio su color verde normal, para dar paso a unas zonas húmedas, donde más tarde, se presenta la necrosis.

CARENCIA DE MAGNESIO
Los síntomas de la carencia aparecen, a partir del fin de la primavera y a mediados de verano, afectan en primer lugar, a las hojas más viejas, debido a la movilidad del Mg.
En caso de deficiencia, puede ser transportado de las hojas viejas a las más jóvenes, por ello, aquellas se desprenden antes del árbol.
Las fuertes carencias, pueden afectar al calibre del fruto, y a la calidad gustativa del mismo.

CARENCIA DE ZINC
Tanto la floración como la productividad y la calidad de la fruta puede verse afectada por la deficiencia de zinc.
Los síntomas de la deficiencia de zinc en ciruelos se observan preferiblemente al inicio de la primavera e incluyen hojas angostas y putiagudas con clorosis intervenal.
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
PLAGAS

Acaro de las agallas (Acalitus phloeocoptes Nalepa)

Polilla (Cydia funebrana Tr.)

Minadora de brotes y frutos (Anarsia lineatella Zell.)

Piojo De San José (Diaspidiotus perniciosus)
ENFERMEDADES

Moteado (Venturia pyrina)

Roya del peral

Stemphylium versicarium
