
Abonos y fertilizantes especiales para la sandía
Pre Transplante

Trasplante
Desarrollo Vegetativo

Aplicación: Radicular
Dosis: 3-5 kg / ha
Floración
Cuajado

Aplicación: Radicular
Dosis: 3-5 kg / ha
Aplicación: Radicular
Dosis: 5 l / ha
Desarrollo del Fruto

Aplicación Radicular
Aplicar conjuntamente todos los
Aplicación: Radicular
Dosis: 5 l / ha
Maduración

Aplicación Radicular
Aplicar conjuntamente todos los
Aplicación: Radicular
Dosis: 3-5 kg / ha
* Este plan de abonado es orientativo depende de la zona y edad del cultivo. Ponte en contacto con nosotros para realizar un plan de abonado según tus necesidades.

CARENCIAS NUTRICIONALES EN LA SANDÍA ECOLÓGICA

CARENCIA DE FOSFORO
La deficiencia de fósforo ocasiona lento crecimiento de la planta así como una baja flojación, cuajado y productividad..
La deficiencia de fósforo ocasiona hojas más pequeñas y entrenudos cortos. Coloración púrpura en la parte inferior de las hojas y pecíolos. Fruta con coloración verde mate y bronce.

CARENCIA DE MANGANESO
Carencias extremas de manganeso en sandía pueden retrasar el crecimiento de la planta.
Los síntomas de deficiencias de manganeso en sandía se caracteriza por hojas jóvenes cloróticas con nervaduras oscuras en la parte superior de la planta.

CARENCIA DE POTASIO
La deficiencia de potasio en sandía ocasiona una disminución del crecimiento vegetativo.
La deficiencia de potasio en sandía se manifiesta en las hojas viejas, estás se rizan, se vuelven de color verde azulado oscuro y con presencia de color ocre en la periferia de los foliolos.

CARENCIA DE ZINC
La deficiencia de calcio ocasiona pérdida de la calidad de la fruta.
La deficiencia de calcio se caracteriza por una pudrición apical del fruto.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
PLAGAS DE LA SANDÍA

Araña roja (Tetranychus urticae)

Mosca Blanca (Aleyrodidae)

Trips (Thysanoptera)

Minador (limiomza spp)
PLAGAS DE LA SANDÍA

Chancro

Mildiu

Oidio
Contacta con nuestros técnicos