
Abonos y fertilizantes especiales para el melocotonero
Yema hinchada
Crecimiento de Brotes
Pre Floración

Cuajado
Crecimiento Rápido del Fruto
Inicio de Maduración
Post Cosecha

* Este plan de abonado es orientativo depende de la zona y edad del cultivo. Ponte en contacto con nosotros para realizar un plan de abonado según tus necesidades.

CARENCIAS NUTRICIONALES EN EL MECOLOTONERO ECOLÓGICO

Carencia de Zinc
Tanto la floración como la productividad y la calidad de la fruta puede verse afectada por la deficiencia de zinc.
Los síntomas de la deficiencia de zinc en melocotoneros se observan preferiblemente al inicio de la primavera e incluyen hojas angostas y putiagudas con clorosis intervenal.

Carencia de Manganeso
En casos de deficiencia severa de manganeso se puede ver afectado el tamaño de las hojas y ocasionar una disminución en el crecimiento de las ramas.
La deficiencia de manganeso en melocotoneros se manifiesta como una clorosis internervial que inicia en los márgenes de las hojas jóvenes y se extiende hacia las nervaduras.

Carencia de Magnesio
La deficiencia de magnesio en melocotoneros ocasiona un pobre desarrollo radical y poca formación de flores.
La deficiencia de magnesio en melocotoneros se caracteriza por una clorosis internervial en las hojas viejas que se torna generalizada a medida que la deficiencia se hace más severa.

Carencia de Hierro
La deficiencia de hierro en melocotoneros ocasiona pérdida de crecimiento.
La deficiencia de hierro en melocotoneros se caracteriza por una clorosis internervial en las hojas viejas que se torna generalizada a medida que la deficiencia se hace más severa.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA
PLAGAS DEL MELOCOTONERO

Araña amarilla (Tetranychus urticae Koch)

Polilla oriental (Cydia molesta Busck)

Pulgón verde (Myzus persicae Sulzer)

Mosquito verde (Asymmetrasca decedens)
ENFERMEDADES DEL MELOCOTONERO

Cribado

Mancha bacteriana (Xanthomonas arboricola)

Oidio
Contacta con nuestros técnicos