
Insecticida azadiractina, propiedades y usos en la agricultura
INSECTICIDA AZADIRACTINA, PROPIEDADES Y USOS EN LA AGRICULTURA
La azadiractina es un limonoide (subclase de terpenos). Es una mezcla de siete isómeros de los que el A es el más abundante y el E el más activo. Constituye uno de los principios del aceite extraído de semillas, corteza, hojas y frutos del árbol del Neem (Azadirachta indica).
El árbol del Neem pertenece a la familia de las Meliáceas, y es propio de climas tropicales y subtropicales. Puede alcanzar los 20 ó 25 metros de altura y muestra notable resistencia a la sequía. Desde hace más de dos milenios, en sus países de origen (principalmente, la India y Birmania) se viene empleando el extracto obtenido por maceración de sus semillas y hojas como insecticida, vermífugo y bacteriostático.
En la península encontramos una especie (Melia azedarch) emparentada con él. A la que se recurre en jardinería como árbol de sombra, y cuyo extracto de la corteza del tronco muestra cierta actividad insecticida, pese a presentar concentraciones inferiores de azadiractina.
El aceite de Neem, como bien aclara Ramón Coscollá, al extraerse hoy en día industrialmente con diversos disolventes, contiene una proporción de azadiractina muy variable, según la procedencia del material y el protocolo de fabricación.
Azadiractina
La azadiractina, pues, se considera un insecticida regulador del crecimiento que actúa por ingestión y contacto. Es capaz de controlar una amplia gama de insectos en todos sus estadios larvarios y de pupa, debido a su actividad como repelente e inapetente. Dependiendo del estadio de desarrollo del insecto y a la semana, más o menos, de haberse producido el contacto o la ingestión, se produce su muerte. No mata, en cambio, a los adultos, pero sí altera su apareamiento e incluso puede llegar a esterilizarlos. Tampoco tiene efecto ovicida, aunque está comprobado que inhibe la oviposión.
Al parecer, el modo de acción de la azadiractina se funda en su facultad para perturbar la síntesis de la quitina. La quitina es el principal componente del exoesqueleto de los insectos, y colapsar el proceso de muda. Su eficacia se incrementa con temperaturas elevadas. No obstante, no se debe aplicar cuando se superan los 32 ºC. En cuanto a su persistencia, ronda los 10 días, dependiendo del estadio del insecto y de la dosis. Por lo que resulta aconsejable, si el nivel de plaga es elevado y se verifica el solapamiento de generaciones, tratar con cadencia semanal.
Ecotoxicológicamente está catalogado como poco peligroso para mamíferos, aves y peces, además de compatible con las abejas.
NeemAzal-T/S, Azadiractina A 1% [EC], presenta una formulación exclusiva, con alto efecto translaminar, basada en un proceso de extracción patentado que lo diferencia de los demás formulados del mercado, para garantizar una máxima pureza del ingrediente activo y una máxima eficacia.
Recuerde que los técnicos de Fertilizantes Ecoforce están a su disposición para hacerle llegar toda la información que necesite, con el fin de obtener el mejor rendimiento en sus cultivos. Presupuesto sin compromiso, y entrega de producto en 24 horas. Teléfono: 96 283 91 79
Contacta con nuestro departamento técnico
962 839 179 / 671 647 797