
Fabricantes de bioestimulantes agrícolas ecológicos – Ecoforce
BIOESTIMULANTES
Los bioestimulantes agrícolas ecológicos son sustancias biológicas que tienen como función principal estimular los procesos naturales de las plantas. Ayudan a mejorar las funciones de captación, asimilación y eficiencia de los nutrientes así como la calidad de los cultivos y la tolerancia al estrés abiótico. Los bioestimulantes no son nutrientes ni pesticidas, pero tiene un impacto positivo sobre la salud vegetal. Influyen sobre diversos procesos metabólicos tales como la respiración, la fotosíntesis, la síntesis de ácidos nucleicos y la absorción de iones, mejoran la expresión del potencial de crecimiento, la precocidad de la floración además de ser reactivadores enzimáticos.
Los bioestimulantes no son sustancias destinadas a corregir carencias nutricionales, sino que son formulaciones que contienen distintas hormonas, aminoácidos, vitaminas, enzimas, azúcares y elementos minerales. Los bioestimulantes se usan para hacer que las plantas sean más tolerantes a los estreses del medio ambiente.
AMINOÁCIDOS
Unos de los bioestimulantes por excelencia son los aminoácidos. Los aminoácidos son sustancias orgánicas ricas en nitrógeno que son las unidades básicas para sintetizar proteínas, vitaminas… La planta produce 300 tipos distintos, sin embargo, tan solo 20 son esenciales para la síntesis de proteínas. Los aminoácidos libres, aquellos que no están ligados a ninguno otro y presentan un peso molecular menor, son asimilados con mayor facilidad por la planta.
Básicamente, los aminoácidos son un estimulante que consigue “ahorra energía” a la planta, pues minimiza los procesos de descomposición de los abonos hasta obtener dichos aminoácidos. Si una planta sufre un problema, lo que menos se busca es que gaste energía innecesariamente y no pueda “atender” a su problema. Además actúan como promotores del crecimiento y del vigor de las plantas durante los procesos críticos de los cultivos: árboles recién trasplantados, en floración y/o cuajado de frutos. También ayudan a la recuperación de daños producidos por estrés hídrico, heladas, granizos y plagas.
Un aspecto fundamental de los aminoácidos es saber distinguir entre los L-aminoácidos y los D-aminoácidos. Esto está relacionado con la posición de las moléculas que forman el aminoácido, es decir, su disposición espacial. De entre los dos tipos, solo los L-aminoácidos son los que forman las proteínas asimilables por las plantas. Como se ha comentado anteriormente, los efectos de los aminoácidos sobre las plantas son múltiples, aumentan la absorción de nutrientes, favorece la producción de fitohormonas, mejoran las propiedades del suelo, estimulan la resistencia y superación de determinados problemas… pero, ¿qué función tiene cada uno de ellos? ¿Todos los bioestimulantes se usan para lo mismo? El mayor contenido de uno u otro aminoácido definirá el uso final de dicho bioestimulante. A continuación mostramos un resumen de los aminoácidos más importantes y la función que realizan en la planta.
Los aminoácidos se agrupan en diferentes grupos, pueden ser polares, apolares, aromáticos, ácidos y básicos.
1) Aminoácidos básicos:
AMINOÁCIDOS | FUNCIÓN |
ARGINIA (ARG) | · Potencia el desarrollo de hojas, tallos y brotes. · Estimula el desarrollo radicular. · Precursor de la hormona natural auxina. |
HISTIDINA (HIS) | · Activa mecanismos de protección y defensa de la planta. · Implicado en el equilibrio metabólico de la planta. |
LISINA (LYS) | · Aporta resistencia en situaciones adversas, especialmente en sequía. · Implicado en la síntesis de clorofila · Catalizador en la absorción de nitrógeno. |
2) Aminoácidos ácidos:
AMINOÁCIDOS | FUNCIÓN |
ÁCIDO ASPÁRTICO (ASP) |
· Actúa en todas las rutas de desarrollo de la planta. · Fomenta el crecimiento, desarrollo y acción estimulante. |
ÁCIDO GLUTÁMICO (GLU) |
· Favorece el desarrollo vegetal, estimulando el crecimiento de la planta. · Interviene en la floración y cuajado de los futuros frutos. · Impulsor en la absorción de otros aminoácidos. |
3) Aminoácidos polares:
AMINOÁCIDOS | FUNCIÓN |
SERINA (SER) | · Precursor de la formación de otros aminoácidos. · Regulador de los mecanismos o rutas de resistencia de la planta. |
CISTEÍNA (CYS) | · Papel esencial en la respuesta a estrés. · Influye en la senescencia y en la función de los cloroplastos. |
TREONINA (TRE) | · Favorece el crecimiento de la planta. · Indicado en situaciones de parada vegetativa o como estimulante. |
ASPARAGINA (ASG) | · Incremento en la asimilación de nitrógeno. · Uso en condiciones de clorosis por falta de nitrógeno o como estimulante en aplicación foliar. |
4) Aminoácidos aromáticos:
AMINOÁCIDOS | FUNCIÓN |
FENILALANINA (CYS) | · Componente especial en la formación de proteínas y síntesis de compuestos fenólicos. · Activación de la ruta del ácido shikímico está muy relacionada con el aminoácido fenilalanina. |
TIROSINA (TRY) | · Aporte de energía al cultivo, acción anti-estrés y de choque en la activación del metabolismo vegetal. · Precursor de mecanismos de defensa de la plantas. |
TRIPTÓFANO (TRP) | · Precursor de auxinas, relacionado con la división celular. · Activación de rutas de defensa de la planta. |
5) Aminoácidos apolares:
AMINOÁCIDOS | FUNCIÓN |
GLICINIA | · Gran acción quelante, favorece la asimilación de nutrientes. · Mejora el proceso de floración y fecundación. · Fomenta el desarrollo y formación de nuevos brotes. |
ALANINA | · Implicada en el proceso de fotosíntesis y obtención de clorofila. · Fomenta un aspecto de la planta más verde y con mayor actividad metabólica. |
LEUCINA | · Potencia la floración y reduce la caída posterior de frutos cuajados (aborto de frutos) |
ISOLEUCINA | · Equilibra los mecanismos internos de la planta, mejorando los características de los tejidos foliares y aportando un choque energético. |
METIONINA | · Maduración de los frutos y obtención de color · Precursor de etileno · Favorece el crecimiento radicular · Relacionado con la asimilación de nitratos. |
VALINA | · Potencia y promueve la germinación de semillas. · Favorece la resistencia de la planta ante situaciones de estrés, como bajas temperaturas, suelos fríos, etc… |
PROLINA | · Regulador del funcionamiento interno de la planta y suele utilizarse para controlar situaciones de estrés en la planta. (Sequía, bajada de temperaturas, viento, granizo). |
AMINOÁCIDOS ECOFORCE
En Ecoforce tenemos una amplia gama de bioestimulantes a base de aminoácidos, y como hemos comentado anteriormente, en función de los porcentajes de cada uno de ellos su función será distinta.
FORCE-NITRO, es un bioestimulante que activa el crecimiento vegetativo y tiene un efecto antiestresante. En su aminograma destacan los siguientes aminoácidos:
- Leucina (12,16% p/p): Este aminoácido potencia la floración y reduce la caída de los frutos una vez cuajados.
- Ácido Aspartico (10,74% p/p): Actúa en todas las rutas de desarrollo de la planta.
- Ácido Glutamico (7,35% p/p): Interviene en la floración y cuajado de los frutos.
- Valina (7,90%): Favorece la resistencia de la planta ante situaciones de estrés.
Por todo ello, Force-nitro es el bioestimulante perfecto para un buen desarrollo y cuajado de frutos además de ayudar a mitigar el estrés que sufre la planta durante estas fases tan importantes de su ciclo vegetativo.
FORCE-AMIN, es otro de nuestros bioestimualantes cuya función es aumentar la productividad de la planta. En su aminograma destacan los siguientes aminoácidos:
- Serina (3,46% p/p): regula los mecanismos y rutas de resistencia.
- Prolina (2,63% p/p): ayuda a controlar las situaciones de estrés y regula el funcionamiento interno de la planta.
- Ácido aspártico (2,37% p/p): actúa sobre el desarrollo del crecimiento de la planta.
Por lo tanto, Force-amin es un bioestimulante indicado para evitar el estrés a lo largo de todo el ciclo además de estimular el crecimiento de la planta.
FORCEX-ECO, es nuestro enraizante enriquecido con aminoácidos, el cual además tiene un efecto bioestimulante sobre la planta. Su aminograma presenta una amplia variedad de aminoácidos, entre los que se destacan:
- Serina (14,15 % p/p): regula los mecanismos y rutas de resistencia.
- Prolina (12,10% p/p): ayuda a controlar las situaciones de estrés y regular el funcionamiento interno de la planta.
- Ácido glutámico (11,85% p/p): estimula el crecimiento de la planta.
- Glicina (8,45% p/p): favorece la asimilación de nutrientes.
- Arginina (6,61% p/p): estimula el desarrollo de las raíces.
Debido a esta variedad de aminoácidos, Forcex-eco es el producto idóneo para mejorar el sistema radicular de las plantas, ya que estimula la formación de raíces secundarias aumentando el número de pelos absorbentes y mejora la capacidad de absorción de nutrientes.
Antiguamente solo se buscaba obtener el máximo rendimiento, hoy en día la tecnología e investigación han cambiado mucho las formas de actuación de los bioestimulantes, buscando una eficacia más allá de únicamente aumentar el rendimiento. Gracias a la identificación de nuevas materias activas y el uso de microorganismos, así como del avance de la ciencia en describir de forma más detallada el funcionamiento a nivel molecular de las plantas y conocer mejor su comportamiento, nos permite obtener bioestimulantes más seguros, más óptimos y más comprometidos con el medio ambiente.
PULSA PARA VER EL CATÁLOGO DE PRODUCTOS
Recuerde que los técnicos de Ecoforce están a su disposición para hacerle llegar toda la información que necesite, y poder obtener así el mejor rendimiento en sus cultivos. Presupuestos sin compromiso, y entrega de producto en 24 horas. Consulte precios especiales para grandes cantidades y puntos de distribución. Teléfono: 96 283 91 79
+34671647797
Contacta con nuestro departamento técnico
962 839 179 / 671 647 797