Ventajas de la Cubierta Vegetal en la Agricultura Ecológica.

La erosión del suelo es un fenómeno común que se produce habitualmente en la mayor parte de las zonas dedicadas a la agricultura extensiva. La agricultura de conservación tiene como objetivo la conservación del suelo. Aparece hace décadas como alternativa a la agricultura convencional en la que se utilizan máquinas para realizar labores agresivas para el suelo,al eliminar la cubierta vegetal que le protegía frente a la erosión.
Las técnicas de agricultura de conservación comprenden diversas modalidades tales como la siembra directa, el laboreo de conservación  y el establecimiento de cubiertas vegetales localizadas entre hileras de árboles en plantaciones de cultivos leñosos, entre otras prácticas.
IMG 7142
Desde hace algunos años se esta retomando el uso de las cubiertas vegetales en la agricultura. Se ha comprobado que cuenta con innumerables beneficios para nuestros cultivos. Desde Fertilizantes Ecoforce queremos ayudaros a que entendáis un poco más sobre las cubiertas vegetales.
Os vamos a explicar que es, que tipos de cubiertas existen, el mantenimiento de esta y sobre todos los beneficios de la cubierta vegetal en nuestros suelos y nuestros cultivos, creando una sinergia entre el suelo y la planta de la cual nosotros como agricultores saldremos beneficiados.

¿Qué es la cubierta vegetal?

Las cubiertas vegetales son plantas vivas o restos de plantas muertas que se usan formando una capa sobre la tierra desnuda o entre las plantas cultivadas para proteger el suelo tanto de la erosión como de la destrucción de los microorganismos benéficos del suelo y reducir la evaporación del agua en el suelo.
IMG 7155
La cubierta vegetal consiste en sembrar especies concretas o dejar crecer la vegetación espontánea autóctona de cada lugar. En los árboles frutales como en otros cultivos arbóreos las cubiertas se sitúan en la calle o espacio comprendido entre las hileras de árboles. Aunque cada vez más, se esta extendiendo mas el uso de toda la superficie del suelo que comprenden los cultivos. El desarrollo de la cubierta se finaliza con la siega en el momento que se considera oportuno, normalmente de 4 a 6 a lo largo del año. Tras la siega se deja en superficie de manera que actúe como acolchado y a la hora de su descomposición aporte nutrientes al suelo.
El conjunto de todo lo descrito antes lograra crear un micro-ecosistema y microclima que nos dara multiples beneficios en forma de sinergias durante muchos años.

Tipos de cubierta vegetal

Aunque existen diferentes clasificaciones de cubiertas, nos vamos a centrar en el manejo de cubiertas espontáneas, cubiertas sembradas y cubiertas vegetales inertes. Ya que son las más conocidas y las mas extendidas en cuanto a su uso.

Cubiertas  Naturales o Espontáneas

Son cubiertas normalmente temporales y muy heterogéneas. Su composición viene dada por el sistema de riego que usemos, el sistema de laboreo o siega, etc.
Es una cubierta adaptada al medio y que necesita muy poco mantenimiento, pudiendo hacer una ligera selección hacia las especies que más nos interesen. Consiste en dejar crecer la vegetación espontánea entre las hileras de árboles, sin realizar selección de gramíneas y no controlarlas mediante siega hasta mediados de marzo.

La ventaja de esta cubierta es el ahorro en costes tales como la semilla y la propia operación de siembra. En principio este tipo de cubierta tiene algunas partes negativas, como que la cubierta vegetal se descompone muy rápido y aporta poca materia orgánica al suelo.
20211217 082439 rotated e1640162477980

Cubiertas sembradas

Es una alternativa a las cubiertas de vegetación natural o espontánea, que se basa en la siembra una o varias especies adaptadas al cultivo. El precio de la semilla varia según el tipo de semilla, en muchos casos puede resultar bastante económico. Todo depende del tipo de mezcla que queramos usar.
Las ventajas de la siembra de cubiertas sobre todo los primeros años de agricultura ecológica, es la selección de especies y el mejor control de la cubierta vegetal ya que se conoce el ciclo de esa o esas plantas. La siembra de cubiertas se recomiendan en diversidad de cultivos desde que suelos hayan sido previamente manejados en no laboreo o bien que estén muy erosionados.
Algunas de estas Cubiertas también tiene acción Biocida en nuestro suelo, ayudándonos durante el otoño y el invierno en el control de Nematodos y Hongos no beneficiosos para nuestros cultivos.
Entre las opciones de este tipo de cubiertas se pueden incluir:

  • Poáceas cultivadas como avena, cebada, centeno y espontáneas como cebadilla, avena loca y otras.
  • Fabáceas sembradas como la veza o mezclas de Fabáceas con Poáceas.

cubierta veegtal

Cubiertas vegetales inertes (Mulch o Acolchado)

Es un sistema complementario al de cubiertas vivas. Consiste en el uso de los restos de poda triturados sobre el suelo, y en el caso de frutales sobre las calles del huerto.
Con esta práctica se suprime la operación de quema y además y se producen ciertos efectos positivos en los cultivos, como son el aumento de la materia orgánica en las capas superficiales del suelo, mayores contenidos de agua y nitrógeno en el suelo y mejor estructura de las capas superficiales del suelo.
En las plantaciones de secano las cubiertas vegetales inertes consiguen mejores balances de agua y mejor aprovechamiento por el cultivo. El empleo de una cubierta con restos de poda reduce la necesidad de emplear herbicidas para el control de malas hierbas.
unnamed 10 e1640162644758

Mantenimiento de la cubierta vegetal

Apenas tienen mantenimiento este tipo de cubiertas, ya que suelen regular su crecimiento a las épocas de mayor humedad. Bajando su tasa de crecimiento en las épocas mas calurosas. Todo esto también depende del tipo de riego que usemos en el cultivo, siendo más fácil de mantener teniendo un riego a manta, al hidratar más superficie.
Durante el año se tiene que realizar siega de la cubierta al menos 4 veces, también esto depende mucho del tipo de semilla que se haya elegido , ya que si optamos por gramíneas quizás aumente hasta 6 siegas al año o si por el contrario elegimos una cubierta vegetal mas densa como los trifolium, conocidos como tréboles la siega es menor ya que este tipo de plantas no tienen una altura considerable y seria ideal hacer la siega una vez esta la semilla formada en sus vainas.
1939161

Beneficios de la cubierta vegetal

  • Mejoran la estabilidad y la estructura del suelo.

    Las cubiertas vegetales protegen el suelo contra la erosión, porque impiden el golpe directo de la lluvia; mejoran la infiltración, actúan como barrera contra la escorrentía, y sujetan la tierra con las raíces. Además La existencia de especies con diferentes sistemas radiculares hace que las raíces penetren el subsuelo compactado favoreciendo la formación de macroporos y microporos. Estos serán  aprovecharan como camino o guía para las futuras raíces.

  • Mejoran el balance Hídrico.

    Ya que mejoran el almacenamiento de agua en el suelo al aumentar la infiltración y disminuir la evaporación del agua que se encuentra bajo la cubierta en las épocas más calurosas. La falta de cubierta vegetal aumenta la incidencia del sol sobre el suelo facilitando la pérdida de agua. Un terreno desprovisto de vegetación está expuesto de forma directa al sol aumentando su temperatura, produciendo la evaporación del agua que contiene y la formación de grietas de desecación en las arcillas y su endurecimiento. Según estudios se encuentras diferencias de temperatura de hasta 20 grados entre una superficie con cubierta vegetal y y otra que no la tenga.

  • Mejoran el contenido de materia orgánica en el suelo.

    El aporte de masa vegetal y la mayor diversidad de microorganismos que permite aumentar el contenido de materia orgánica en la capa más superficial del suelo. Además de presentar una mayor disponibilidad de macro y micro nutrientes para el cultivo.

  • Control de plagas y enfermedades.

    Al realizar un buen manejo de la cubierta vegetal también tiene se obtiene un  efecto beneficioso sobre el control de plagas y enfermedades. Ya que el aumento de biodiversidad vegetal conlleva una mayor diversidad de alimento y microhábitats que favorecen el aumento de enemigos naturales. Otras funciones son las de facilitar el paso sobre las parcelas tras la lluvia y al  evitar el encharcamiento de la superficie actúan como un medio de control de las malas hierbas.

  • Fijación de Nitrógeno. 

    Capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico con plantas leguminosas, formando simbiosis con bacterias del genero de las Rhizobium. Fijando unos 56 Kg por Hectárea al año, lo que viene a ser 15 sacos de 25 kilos de triple 15.

  • Mejora de calidad del aire.

    Más superficie verde, mayor producción de oxigeno en el entorno y además ayuda a fijar el dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Unas 8.7 Toneladas de CO2 por Hectárea de cubierta vegetal.

20211217 090529 rotated e1640163355419<

Video de la Cubierta Vegetal en YouTube

Contacta con nuestro departamento técnico

962 839 179 / 671 647 797

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD