Fito hormonas engorde fruto – Cota Eco

Conseguir el mayor porcentaje de cosecha con un buen calibre y coloración es el objetivo de todos los agricultores ya que de ello depende su comercialización. De ahí la importancia de conocer el momento adecuado de aplicación el engorde de fruto según las necesidades del propio cultivo.
Un cultivo pasa por varias etapas de crecimiento, donde el resultado final es la cosecha y recolección de los frutos. Sin embargo, para obtener un rendimiento adecuado y una calidad óptima de dicha cosecha, hacen falta algunas cosas que todo agricultor debe saber. Una de ellas es el aporte de potasio.

LA IMPORTANCIA DEL POTASIO

Durante la fase de cuajado del fruto la planta requiere un mayor aporte de potasio y la deficiencia de este elemento puede llevar a una maduración irregular, impidiendo en muchos casos la plena formación de los frutos.
El potasio está implicado en un sinfín de reacciones que ayudan a la planta a mejorar su rendimiento. Se encarga de estimular el contenido de agua de las células, por lo tanto está relacionado con el engorde y calidad del fruto.  También ejerce un efecto sobre la permeabilidad de las membranas celulares, de forma que ayuda a reducir la pérdida de agua, mejorando la conservación de frutas y hortalizas.
El potasio también contribuye a aportar resistencia a las plantas frente al frío. Además favorece la absorción de nitrógeno. En cuanto a la sequía, el potasio se encarga de reducir la velocidad de transpiración de la planta, en momentos de sequía tendrán más resistencia y serán capaz de aguantar ciertas situaciones producidas por el estrés ambiental.
Los síntomas de carencia de potasio se manifiestan con la obtención de frutos pequeños y con coloración no uniforme, con manchas amarillas en zonas que no llegan a madurar. También deja tallos débiles, clorosis y bordes quemados en las hojas, poca resistencia a plagas y enfermedades, así como una mayor susceptibilidad a heladas y sequías.

COTA-ECO

engorde frutas
En Ecoforce apostamos por un bioestimulador ecológico de la calidad del fruto que se metaboliza rápidamente en la planta. Además esta formulado a base de extracto de algas Asconphyllum nodosum y potasio, el COTA-ECO.
Sus nutrientes favorecen el proceso de fructificación de forma natural y sin presencia de hormonas sintéticas. Además actúa de forma sinérgica sobre la planta para redirigir la mayor cantidad de fotoasimilados disponibles hacia los frutos en crecimiento. Los extractos de algas frescas presentes en su formulación permiten el aporte directo de material biológicamente activo. Son fitohormonas naturales que permiten re-establecer el equilibrio hormonal necesario para dinamizar el desarrollo del fruto.
Potencia los procesos naturales asociados al engorde y llenado homogéneo del fruto, lo que se traduce en un aumento efectivo del rendimiento. Mejorando todos los parámetros ligados a la calidad de los frutos: calibre, consistencia, turgencia, coloración, homogeneidad y vida útil.
A continuación mostramos la obtención de aguacates y paraguayos tras ser tratados con varios pases de COTA-ECO. En las imágenes se observa la homogeneidad del cultivo.
ENGORDE COTA
Por otro lado, mostramos el calibre obtenido gracias al COTA-ECO en aguacates y paraguayos.
COTA HORMONAS ENGORDE
Los bioestimulantes agrícolas ayudan a conseguir el mejor engorde en los cultivos del tomate, pimiento, pepino, melón, sandía, berenjena, fresón, frutales, cítricos, olivo, así como otros cultivos tropicales de fruto… la obtención de un engorde adecuado es sinónimo de rentabilidad. Además si el engorde de los frutos va acompañado de un buen calibre y una llenado homogéneo y compacto obtendremos unos frutos con mayor peso, mejorando la rentabilidad del cultivo y el valor comercial del mismo.
 
MÁS INFORMACIÓN e1565780580289

Contacta con nuestro departamento técnico

962 839 179 / 671 647 797

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD