
Cómo controlar el aguado y gomosis en cítricos
PODREDUMBRE MARRÓN Y PODREDUMBRE DEL CUELLO (Phytophthora spp.)
¿Qué es el aguado y gomosis de los cítricos?
La enfermedad del aguado o podredumbre marrón de los cítricos así como la podredumbre del cuello (o del pie) o gomosis de los cítricos, está causada por varias especies de Phytophthora, siendo las más importantes P. citrophthora y P. parasitica. En este Agroconsejo pretendemos explicar cómo controlar el aguado y gomosis de los cítricos.
Las condiciones de encharcamiento del suelo, producidas por lluvias o riegos excesivos favorecen el desarrollo de esta enfermedad en la parcela.
El periodo crítico, en nuestras condiciones, se da durante los meses de otoño, cuando la fruta, presente en el árbol, coincide con fuertes lluvias y temperaturas suaves (18-24ºC), sin embargo, también puede afectar en primavera a variedades tardías.
Si persisten las condiciones adecuadas los síntomas de la enfermedad pueden aparecer, en campo, transcurridos 3-7 días.
Síntomas y daños de Phytophthora.
Los síntomas de aguado se caracterizan por la aparición de pudriciones blandas de color marrón, que van avanzando progresivamente hasta afectar por completo al fruto, cayendo, muchos de ellos, al suelo.
Los frutos principalmente más afectados son los situados en la mitad inferior de la copa del árbol, donde llegan más fácilmente las salpicaduras de lluvia con las esporas infectivas de Phytophthora.
Los árboles afectados por gomosis suelen presentar falta de vigor y decaimiento generalizado. En la mayoría de las hojas presentan una clorosis muy marcada en el nervio central.
A medida que avanzan las infecciones, previo oscurecimiento de los tejidos vasculares internos, comienzan a emitir exudaciones gomosas. Si rodean por completo el tronco del árbol puede llegar a producir su muerte.
Como controlar el aguado y gomosis de los cítricos.
Puesto que el control es principalmente preventivo, no hay umbral de intervención.
La presencia de inóculo de Phytophthora en el suelo de las parcelas de los cítricos es permanente. Las lluvias de otoño son determinantes en la infección de los frutos por Phytophthora por lo que las estrategias de control deben adaptarse a las condiciones climáticas de la zona desde los primeros años de plantación.
Como medidas preventivas y/o culturales será importante:
Evitar los encharcamientos en las parcelas. Para ello es interesante el cultivo en mesetas para favorecer el drenaje de las aguas pluviales.
Controlar un buen manejo del riego para evitar los encharcamientos y mantener los goteros alejados de la base del tronco.
Evitar el compactamiento del suelo favorecerá esta evacuación de aguas. En este sentido también es adecuado mantener una cubierta vegetal del suelo en otoño para evitar que las salpicaduras de lluvia alcancen los frutos.
Otras medidas para evitar que el fruto esté cerca del suelo siendo susceptible de mayor humedad y riesgo de salpicaduras de agua de lluvia son:
Podar las faldas del árbol y/o entutorado para alejar los frutos del suelo.
Mantener a una altura adecuada el injerto para evitar el contacto de la variedad con el suelo.
Evitar las protecciones plásticas impermeables del tronco, que favorecen la acumulación de agua y las infecciones.
En suelos poco permeables o zonas inundables, evitar patrones sensibles como Citrus volkameriana y mandarino ´Cleopatra´ y en variedades de clementinas.
PATRÓN | SUSCEPTIBILIDAD A PHYTOPHTHORA |
CITRANGE CARRIZO | Resistente |
CITRUMELO | Muy resistente |
NARANJO AMARGO | Resistente |
MANDARINO CLEOPATRA | Resistencia media |
MACROPHYLLA | Muy resistente |
VOLKAMERIANA | Muy sensible |
FORNER ALCAIDE Nº 5 | Resistente |
En cuanto a las medidas químicas:
Fungicidas aplicados mediante pulverización foliar en otoño. También aplicados sobre el tronco y las ramas principales o a través del sistema de riego.
Los fungicidas de contacto (compuestos cúpricos principalmente) son efectivos frente al aguado, pero las aplicaciones deben realizarse de forma preventiva con antelación al inicio de los periodos de lluvias en otoño y primavera.
En el algunos casos se puede recuperar los árboles afectados mediante limpieza y tratamiento de los chancros, podas quirúrgicas y excavando las raíces, aunque se trata de procesos muy costosos.
Ecoforce.
Para cualquier consulta sobre cómo controlar el aguado y gomosis de los cítricos, el departamento técnico está a su disposición para un asesoramiento y explicación de todo los productos Ecoforce.
Contacta con nuestro departamento técnico
962 839 179 / 671 647 797