
Cómo controlar oídio en pimiento
CONTROL DE OÍDIO EN PIMIENTO.
¿Qué es el oídio?
Los oídios se caracterizan por ser hongos de micelio blanquecino y desarrollo externo. A menudo no sabemos cómo controlar o prevenir los problemas de oídio en nuestras explotaciones. Para ello es importante conocer donde, cuando y cómo se desarrolla esta enfermedad.
Son cosmopolitas, se extienden en todos los climas del planeta, desde los trópicos a las zonas polares, siendo especialmente importante en climas áridos y semiáridos. Destaca la facilidad del hongo para propagarse en un clima mediterráneo, ya que no necesita lluvia para complementar su ciclo.
El rango de plantas susceptibles a oídio es muy amplio. Son patógenos de plantas tan importantes como: pimiento, tomate, melón, pepino, calabaza, vid, mango…
La temperatura media óptima para el crecimiento de los oídios es 21-26ºC, aunque se puede desarrollar en un rango algo más amplio (10-35ºC), ya que está relacionada con la humedad relativa y la luz que haya en la zona.
En cucurbitáceas y solanáceas una humedad relativa de un 70-80% es óptima para el desarrollo de oídio en cucurbitáceas. En pimiento suele requerir algo más de humedad y en tomate se ve afectado en condiciones más secas.
Los ataques más intensos suelen darse en épocas de baja pluviometría y temperaturas elevadas que favorecen el desarrollo del patógeno. Su evolución puede ser rápida 3-7 días.
Daños y síntomas de oídio en pimiento.
El rendimiento de las plantas que han sido parasitadas disminuye ya que se reduce la capacidad de asimilación fotosintética, siendo las pérdidas no son solo cuantitativas si no también cualitativas ya que los frutos de las plantas muy atacadas son pobres en azúcares.
Los primeros síntomas se muestran fundamentalmente en las hojas consistiendo en manchas primero amarillas por el haz y un ligero afieltrado blanco por el envés. Con el tiempo estas manchas se tornan blancas.
Conforme avanza la enfermedad, estas manchas cubren todo el aparato vegetativo. Finalmente, las hojas y tallos afectados se vuelven de un color marrón, secan y marchitan.
En grandes infestaciones se puede llegar a producir un amarilleamiento total de la hoja. En el envés, se corresponden con las lesiones del haz unos punteados necróticos, muchas veces cubiertos de un moho pulverulento blanco.
Tanto en pimiento como en tomate se pueden observar en el haz, unas manchas amarillas que se necrosan por el centro observando un micelio blanquecino en el envés. Las defoliaciones finales disminuirán la producción y producirá su depreciación comercial al favorecer lo que conocemos como “golpe de sol”.
Control de oídio.
La mejor defensa contra el oídio es la prevención. Debemos cambiar la mentalidad de esperar a observar los síntomas. Un buen manejo y observación del cultivo junto con tratamientos adecuados puede mejorar la sanidad de la planta, previniendo posibles ataques patógenos.
Este hongo se suele conservar en los restos vegetales de cultivos anteriores y sobre otras plantas huéspedes que hayan sido cultivadas o no, propagándose a largas distancias a través del viento.
Como lucha preventiva, se debe controlar todos los hospedantes próximos a la plantación para que el viento no traslade el inóculo al cultivo.
La severidad de la enfermedad se reduce en lugares bien aireados y expuestos al sol por lo que el orientar las líneas de cultivo en la dirección de los vientos dominantes de la zona ayuda a reducir las infecciones.
Como se tratan de hongos de desarrollo externo, la aplicación de productos de contacto protectivos y curativos siempre ha sido muy eficaz si se cubre muy bien la superficie a tratar.
Los momentos de aplicación deben focalizarse en dos momentos: las primeras fases de desarrollo de la planta y el período comprendido entre floración e inicio de la maduración.
El oídio en otros cultivos:
El oídio (Uncinula necator) es la principal enfermedad que encontramos en los viñedos de nuestro país. Los climas con temperaturas suaves y humedades relativas altas, son el escenario perfecto para el desarrollo de esta enfermedad, la cual, sin un control adecuado, puede generar grandes pérdidas en la cosecha de nuestros viveros.
Asesoramiento Técnico Ecoforce.
En Ecoforce disponemos de productos eficaces para controlar oídio en pimiento y respetuosos con el medio ambiente, apto para agricultura ecológica. Ofrecemos un asesoramiento por parte de nuestros técnicos basados en su formación y experiencia en el sector agrícola para decidir cuándo es el mejor momento para tratar y el mejor producto para saber cómo controlar las diferentes enfermedades que nos aparezcan en nuestros cultivos.
Contacta con nosotros a través del correo electrónico info@fertilizantesecoforce.es o llamando al 962 839 179.
Contacta con nuestro departamento técnico
962 839 179 / 671 647 797