Comprar plantas de aguacate al mejor precio

ORIGEN DEL AGUACATE
El aguacate (Persea americana), es un árbol con fruto comestible que pertenece a la familia Lauraceae, una de las más antiguas entre las plantas con flores. En esta familia se incluyen alrededor de 3,000 especies principalmente arbóreas de regiones tropicales y subtropicales, incluyendo a la canela (Cinnamomum verum), al laurel (Laurus nobilis) y al árbol de sasafrás (Sassafras albidum). México es sin duda alguna el país referente en cuanto a producción cuando se habla de aguacate.
La mezcla natural entre las tres razas principales ha dado lugar a una gran cantidad de híbridos. Fue hasta 1900 que se comenzó la selección con fines comerciales, obteniendo varios híbridos que dominaron los mercados hasta 1930. Para 1935 se patentó la variedad comercial “Hass” en los Estados Unidos. Su descubrimiento fue fortuito pero desde ese momento hasta la actualidad domina la producción.
Los principales productores hoy día son: México, Brasil, Estados Unidos, Australia, Israel, China, Kenia, Sudáfrica y España. La producción española se centra en la variedad “Hass”, una de las más comercializadas a nivel mundial. Esta categoría se distingue por su forma de pera, por el grosor de la piel con un aspecto rugoso, por su color oscuro al madurar y pulpa amarilla.
Las particulares condiciones climatológicas que requiere el aguacate para sobrevivir hacen que su cultivo se limite a lugares muy específicos del territorio nacional. Tanto es así, que son la Axarquía malagueña y la costa granadina las zonas que concentran el 90% de la producción de nuestro país. Y es que el microclima subtropical de estas dos provincias es idóneo para la cosecha de esta fruta de origen mexicano que llegó a España hace medio siglo.
PLAN DE ABONADO

Para obtener una buena producción de aguacate, es muy importante seguir el plan de abonado correctamente. El aguacate es un árbol que presenta una respuesta muy rápida a los estímulos, por lo cual será necesario hacer de dos a tres tratamientos foliares al año. Concretamente en los estados de floración, crecimiento del fruto y si fuera necesario durante la fase de engorde del fruto.

A falta del resultado del análisis del suelo, y con la opción de hacer las modificaciones pertinentes en base a él. El plan de abonado inicial para un número aproximado de 1000 plantones de 0 a 2 años sería el recogido en la siguiente tabla. Debemos tener en cuenta que es posible que se deba hacer algún tratamiento adicional vía foliar o aportación de micro-elementos para combatir las plagas, todo esto formará parte del seguimiento de la finca y se valorara en el momento oportuno.

Una vez las plantas hayan alcanzado la edad de 3 años, y en función de las condiciones de las mismas, valoraremos cuál de las estrategias a nuestro alcance nos dará el mejor rendimiento.Siguiendo el plan de abonado recogido en la tabla anterior, y basándonos en nuestra experiencia, podemos asegurar un balance positivo de producción año tras año, siempre y cuando las condiciones climáticas no sean puntualmente muy adversas.Recomendaciones de abonado.Actualmente desde ECOFORCE podemos ofrecerle todas las herramientas que existen para llevar su plantación al máximo rendimiento, utilizando tanto un sistema de agricultura convencional como de agricultura ecológica. Ambos planes de cultivo están testados previamente, obteniéndose rendimientos similares con unos precios muy asequibles en ambos sistemas.Dicho esto, nuestra recomendación es que se decante por el sistema de agricultura ecológica, pues el aguacate ecológico apenas se produce en el mundo. Actualmente, los precios de mercado son similares, pero la tendencia del mercado, junto con la movilización social a consumir productos sin residuos químicos, hace prever un aumento de la demanda del aguacate ecológico. Marcando así un aumento del precio de mercado del mismo.

MESES

FORCE-Fe

FORCE BACTER

FORCE SOIL

FORCEX ECO

FORCE HUMIC

CALCIO ECOFORCE

FEBRERO

0

60 l

0

0

10 l

MARZO

28 kg

10 l

60 l

9 l

18 kg

10 l

ABRIL

0

80 l

0

0

10 l

MAYO

0

80 l

0

0

10 l

JUNIO

10 kg

5 l

80 l

9 l

18 kg

10 l

JULIO

0

80 l

0

0

10 l

AGOSTO

5 l

80 l

0

0

10 l

SEPTIEMBRE

10 kg

0

80 l

9 l

3 kg

10 l

OCTUBRE

0

80 l

0

0

10 l

Una vez las plantas hayan alcanzado la edad de 3 años, y en función de las condiciones de las mismas, valoraremos cuál de las estrategias a nuestro alcance nos dará el mejor rendimiento.
Siguiendo el plan de abonado recogido en la tabla anterior, y basándonos en nuestra experiencia, podemos asegurar un balance positivo de producción año tras año, siempre y cuando las condiciones climáticas no sean puntualmente muy adversas.
Recomendaciones de abonado.
Actualmente desde ECOFORCE podemos ofrecerle todas las herramientas que existen para llevar su plantación al máximo rendimiento, utilizando tanto un sistema de agricultura convencional como de agricultura ecológica. Ambos planes de cultivo están testados previamente, obteniéndose rendimientos similares con unos precios muy asequibles en ambos sistemas.
Dicho esto, nuestra recomendación es que se decante por el sistema de agricultura ecológica, pues el aguacate ecológico apenas se produce en el mundo. Actualmente, los precios de mercado son similares, pero la tendencia del mercado, junto con la movilización social a consumir productos sin residuos químicos, hace prever un aumento de la demanda del aguacate ecológico. Marcando así un aumento del precio de mercado del mismo.
RENTABILIDAD Y MERCADO DEL CULTIVO AGUACATE
En España la campaña del aguacate del año 2017/2018 recolecto aproximadamente 52.000 toneladas. Siendo 7.900 toneladas de aguacate de piel verde y 44.100 toneladas de la variedad “Hass”.
En cuanto al mercado europeo, presenta una evolución al alza, pasando de un consumo de 281,073 toneladas en el año 2013 a 463,504 toneladas en el año 2017. Incrementando así su consumo un 65% en cuatro años. Basándonos en fechas más recientes, el crecimiento de consumo del año 2017 frente al 2016 fue de un 13,7%.
Por lo que respecta a producción del 2018 y con los datos obtenidos a finales de Abril, la UE ya ha rebasado el consumo de 150.000 toneladas, siendo este consumo en las mismas fechas del año pasado de 135.392 toneladas. De Enero a Abril el consumo en la Unión Europea se ha incrementado un 11,48 %. Si este incremento se mueve en estas cifras a fínales de 2018 se podrían superar las 500.000 t de consumo de aguacate en la Unión Europea.
La campaña 2016/2017 española ha facturado casi 142 millones de €, con precios que han oscilado entre 1,55 y 2.2 €/kg para el aguacate de piel verde, mientras que para el aguacate de la variedad “Hass”, se ha movido en un rango de precios entre 2.6 y 3,16 €/kg. En la zona del mediterráneo es donde se ubica la mayor exportación de aguacates, concretamente en Málaga. Viéndose cada vez más campos de los mismos en la Comunidad Valenciana.
El principal factor competitivo del aguacate español es su calidad, su maduración perfecta y su baja tasa de mermas, por ello se encuentra catalogado entre los mejores del mundo. La localización de España frente al mercado europeo hace que sea exportado a países como Suecia, Países Bajos, Francia, Gran Bretaña y Alemania. Además cada vez está ganando más cuota de mercado en países como Rusia y China.
Es por ello que, debido a las ventajas que presenta el aguacate español respecto al producido en América Latina, la demanda de este se mantenga como mínimo los próximo 10 años. Otra de las ventajas que presenta el aguacate de origen español frente al latinoamericano es el conflicto de interés que están teniendo con asociaciones ecologistas como Greenpeace, la cual denuncia que países como Colombia, Costa Rica, Perú o México están talando sin control zonas de selva para cultivar aguacates.

Cabe destacar, que las condiciones climáticas que se dan en la zona del mediterráneo hacen, que a excepción de Israel, España sea un de los lugares donde mayor rentabilidad se obtiene de este cultivo.

Otros artículos sobre el aguacate:

Plan abonado cultivo aguacate ecológico


https://fertilizantesecoforce.es/es/agroconsejo/el-cultivo-del-aguacate-en-valencia-alicante-y-castellon/
https://fertilizantesecoforce.es/es/agroconsejo/como-plantar-aguacates/

Contacta con nuestro departamento técnico

962 839 179 / 671 647 797

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD