
Plagas y enfermedades cultivo pistacho
Plagas y enfermedades cultivo pistacho
PLAGAS Y ENFERMEDADES CULTIVO PISTACHO
Calendario de tratamientos
Plagas
Actualmente, en España, se puede considerar plaga, el coleópetro Labidostomis lusitanica (nombre común: clitra o galeruca). Sobre todo, resulta una grave amenaza para las plantaciones jóvenes dada su voracidad ya que en pocas horas son capaces de defoliar grandes extensiones. Por tanto, para minimizar sus ataques, se aconseja controlar la flora arvense y recurrir a los tratamientos a base de aceite de Neem o piretrinas naturales a partir de mayo.
También varias especies de hemípteros (chinches) pueden causar daños directos en los frutos por picadura e indirectos al propiciar sus heridas la entrada de determinados hongos fitopatógenos. El periodo de riesgo abarca desde la floración (finales de marzo) hasta el endurecimiento de la cáscara (mediados de mayo). Tratamientos con oleato potásico y aceite de Neem a partir de marzo ayudan a controlar esta plaga.
Enfermedades
En años lluviosos, se aplicarán con carácter preventivo contra diversos hongos tratamientos foliares a base de cobre. Se aconseja tratar, especialmente, en la fase de hinchamiento de yemas, tras la recolección y con el 50% de la hoja caída.
Agronutrientes y tratamientos ecológicos de alta calidad
Asesoramiento técnico en el 962 839 179
Contacta con nuestro departamento técnico
962 839 179 / 671 647 797