Abonos ecológicos ricos en nitrógeno

Abonos ecológicos ricos en nitrógeno

Abonos ecológicos ricos en nitrógeno. Riqueza 6-7-10 + 50% materia orgánica y micros.

Con la fertilización orgánica se aspira a lograr dos objetivos:

1.- Conservar un adecuado equilibrio húmico en el suelo, para preservar sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

2.- Proveer al cultivo de los nutrientes minerales necesarios para su desarrollo.

El logro de estos dos objetivos presupone contar con cierta información:

  1. Conocer el ritmo de mineralización de los abonos orgánicos. Ritmo que depende de la propia composición de dichos abonos y de las condiciones agroclimáticas. Se suele considerar que, en la zona mediterránea, el primer año, el año de la aplicación del abono orgánico, se libera el 50% de los nutrientes minerales; el segundo año, el 35%; y el tercero, el 15% restante.
  2. Conocer el humus preciso para un buen nivel de fertilidad orgánica en el cultivo. En los suelos pobres en materia orgánica, se recomienda aportes superiores a los de mantenimiento, para ir mejorando paulatinamente su fertilidad.
  3. Conocer los nutrientes minerales precisos para obtener los niveles pretendidos de cantidad y calidad en las cosechas.
  4. Conocer el valor fertilizante de los abonos orgánicos empleados.

FORCE ORGANIC 6-7-10 + 50% MO

A partir de toda esta información, los programas de fertilización orgánica deben establecerse según el tipo de suelo y conforme al sistema de cultivo implantado en cada parcela.

En la humificación, la materia orgánica fresca se transforma en humus. Y durante la mineralización, el humus se convierte en nutrientes minerales, CO2 y agua.

Para interpretar los niveles de humificación, se recurre a la relación C/N (carbono/nitrógeno orgánicos). Esta relación resulta elevada para materias orgánicas frescas, pero va desciendo a medida que se humifican, hasta estabilizarse en valores próximos a 10. La estabilidad no comporta inhibición microbiana, pues los microorganismos edáficos siguen actuando sobre el humus hasta mineralizarlo por completo.

La velocidad con que evoluciona la materia orgánica del suelo depende de la actividad microbiana y de la composición de los abonos orgánicos, como se ha dicho. Pero también de la humedad, la aireación, la temperatura, la disponibilidad de nutrientes, la salinidad y el pH del suelo.

ABONO ORGÁNICO ECOLÓGICO

CARACTERÍSTICAS

Composición de los abonos orgánicos: cuanto más lignificados estén, más se ralentizará su evolución.

Disponibilidad de nutrientes: la actividad microbiana del suelo depende de la presencia de nutrientes minerales. Sobre todo, de la de nitrógeno.

Humedad: con sequía o en regiones áridas, la materia orgánica permanece sin descomponer. La actividad microbiana exige un mínimo de humedad.

Aireación: la mayor parte de la población microbiana es de carácter aerobio. De modo que cuanto más aireado se encuentre un suelo, mayor actividad microbiana y mayor velocidad de descomposición de la materia orgánica.

Temperatura: a partir de los 5 ºC, la actividad microbiana y la velocidad de descomposición de la materia orgánica aumentan progresivamente con el incremento de la temperatura.

Salinidad y pH del suelo: el pH idóneo para la evolución de la materia orgánica oscila entre 6 y 7. En los suelos salinos y alcalinos, debido a los pH elevados, los procesos de humificación se ralentizan.

6-7-10 + 50% MO es un abono orgánico en forma de microgránulos, obtenido por fermentación controlada de materiales de procedencia vegetal y animal, y exento de semillas y agentes patógenos.

6-7-10 + 50% MO mejora las propiedades del suelo y optimiza la nutrición de los cultivos.

ECOFORCE

Agronutrientes y tratamientos ecológicos

Venta y asesoramiento técnico

ECOFORCE

 

Contacta con nuestro departamento técnico

962 839 179 / 671 647 797

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD