
El impacto del ozono en la agricultura
EL IMPACTO DEL OZONO EN LA AGRICULTURA
Impacto del ozono en los cultivos
El impacto del ozono en la agricultura:
El ozono (O3) es una forma alotrópica del oxígeno gaseoso. Se forma a partir del oxígeno molecular o el oxígeno ordinario mediante descargas eléctricas o por la acción de la radiación ultravioleta. Su presencia en la estratosfera resulta determinante al ejercer de filtro y protegernos, precisamente, de un exceso de radiación ultravioleta. Sin embargo, la actividad industrial y el tráfico rodado comportan la emisión de hidrocarburos volátiles y óxidos de nitrógeno, principalmente. Estos elementos contaminantes han ido generando concentraciones indeseables de ozono en la troposfera (parte más baja de la atmósfera), donde causa diversos efectos nocivos. Entre ellos, uno con repercusión directa y cada vez más preocupante en la agricultura: el daño fisiológico en los cultivos, con sus consiguientes pérdidas económicas.
El ozono ingresa en la planta, sobre todo, vía estomática. Es, por tanto, en las hojas donde primero se manifiestan los daños: clorosis, moteado y necrosis. Estos síntomas son los propios de intoxicaciones agudas. Es decir, los producidos cuando la planta padece concentraciones elevadas (65 mg/m3) de ozono durante unas pocas horas.
Por el contrario, los daños crónicos se vinculan a concentraciones de ozono relativamente bajas, pero frecuentes. En este caso, los síntomas se circunscriben a alteraciones en el crecimiento, senescencia prematura y roturas tisulares.
Marlox GB
No obstante, la planta ejerce por sí misma cierta acción desintoxicante cuando prolifera el ozono en su interior. Esta facultad proviene de la necesidad de eliminar sustancias reactivas de oxígeno (ROS) generadas en las propias células del mesófilo como resultado de los procesos fotosintéticos y respiratorios habituales. De modo que las plantas han desarrollado mecanismos enzimáticos capaces de convertir esos oxidantes en formas menos tóxicas y de más fácil eliminación. Y a estos dispositivos enzimáticos recurren en caso de intoxicación por ozono. Ocurre, sin embargo, que dichos enzimas desintoxicantes pueden llegar a saturarse si, además de cumplir con su función ordinaria, deben contrarrestar los efectos nocivos del ozono.
Entonces el ozono puede reaccionar con moléculas orgánicas de las células y producir oxidantes secundarios con la capacidad de reaccionar, a su vez, con proteínas y lípidos componentes de la membrana celular, lo que ocasionaría daños irreparables en los tejidos. Todo ello conlleva, en definitiva, un menoscabo en la capacidad de la planta para absorber y fijar CO2. O lo que es lo mismo, la interrupción de la fotosíntesis y, por tanto, menor y peor producción.
MARLOX es un producto a base de aminoácidos no esenciales (50%), con propiedades nutritivas, que combate el estrés oxidativo padecido por todo tipo de cultivo a causa de elevados niveles de ozono troposférico.
MARLOX también reduce las especies reactivas de oxígeno (ROS) acumuladas durante el periodo invernal en frutales caducifolios, y propicia una brotación uniforme y una fructificación precoz.
ECOFORCE
Agronutrientes y tratamientos ecológicos
Venta y asesoramiento técnico
Contacta con nuestro departamento técnico
962 839 179 / 671 647 797